Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2014

Amigurumi. Muñeca Carlota Carota

¡Hola Mañoseros y Mañoseras!
Sábado, sabadete de amigurete!! Ea! que estoy yo payaseta hoy.  Bueno a lo que iba, antes de nada recordaros que tenemos cada sábado la iniciativa Una Amigurufoto Cada Semana, el tema de este mes es "Tu Rincón para crear". A los que ya habéis participado ¡¡GRACIAS!!

¿Qué traigo para hoy? Hoy os traigo el último patrón de mi invención.
Este verano me dio porque quería una muñeca, que quería probar si es cierto que es tan entretenido poner el pelo y la prueba fue que ¡Sí! No volveré a ponerle pelo a los amigurumis, ¡con lo bonitos que están así calvillos!

No quería la típica muñeca pepona, quería más bien una largilucha, pataslargas. Además, había visto otra manera de hacer botas distinta de la que había usado por ejemplo, para Finn y probé a hacerlas así. 
¿La boca? Es que no sé, me gusta así. Intente ponerle boca, pero no me gustaba. Sin embargo, así la veo graciosa, no sé, seré rara.
Otra cosa que también quería probar es hacer la mayor parte del amigurumi en una sola pieza y ¡lo conseguí! Esta muñeca esta compuesta solo de tres piezas: los dos brazos y el cuerpo (piernas, tronco y cabeza). Se empieza a hacer desde las piernas y se va tejiendo el tronco y la cabeza, todo en una solo pieza.

Algunas observaciones a tener en cuenta:
- Una vez acabada, con ayuda de una cera, le hice los coloretes. 
- Los ojos son de seguridad, de no recuerdo el número. 
- La muñeca hay que ir rellenandola poquito a poco, pues es tan delgaducha y además al ser una única pieza, si no lo hacemos así, luego nos costará muchísimo.

¿Qué os parece?
Es mi primera muñeca y de momento la última y sin previsiones de más.
No me ha gustado tanto como hacer personajes, supongo que al no tener nada con quien comparar al final de la creación, pues no es lo mismo.

Y a vosotros, ¿os gustan las muñecas de amigurumi?

Muack!
Image and video hosting by TinyPic

sábado, 13 de septiembre de 2014

Amigurumi. Monete

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
Hoy os traigo un nuevo patrón de amigurmi, el patrón para hacer un monete muy mono :D 
Desde que empecé con esto de los amigurumis tengo a mi novio "Y a mi ¿cuando me vas a hacer uno?", "¿Y pa mí no hay?", "¿este es para mí?"... Entonces vi que tenía que hacerle uno a él para que se callara y me dejara en paz, pero ¿cuál? Tras hacer el Amineko y quedar tan enamorada del adorable gatito y ver la de juego que da y la de personajes que se pueden hacer decidí que iba a hacerle un Amineko de superman, así mataba dos pájaros de un tiro. Primero, disfrutaba yo al tejer de nuevo al Amineko y esta vez de superhéroe, que era una tarea pendiente, y por otro lado, le regalaba a mi novio un Amigurumi. 
Total, que cogí mi patrón del Amineko, que ya había tejido y, sobre él, fui diseñando el patrón del Amineko superman. Necesitaba algodón rojo, azul, amarillo y blanco, pero...¡oh! no tenía algodón amarillo, bueno, pues tendrá que esperar a que vaya a Granada y lo compre-pensé.
Mientras tanto, mi cabeza seguía pensando en cual será el próximo Amigurumi en tejer, pues me había enganchado tanto que no podía parar de crear Amigurumis. Y mirando y mirando por la red en busca de un patrón que llamara mi atención y que pudiera hacer con el algodón que tenía en casa llegué al patrón de este monete. Es un patrón de ravelry traducido por Rani para Amigurumies.
Al descargármelo recordé que siempre que le digo a mi novio que me voy de tiendas, o que voy a comprar con mi madre o que voy al centro, él siempre me dice "pues cómprame algo monito" Y que llevamos una temporada con esa coña de ¿algo monito?, ¿y para que quieres tu un mono? y creamos una conversación absurda y sin sentido sobre no te compro un mono y ¡qué no! que no quiero un mono, que quiero algo monito. Los que no me conocéis personalmente, pensareis que no estamos muy bien de la cabeza, y es así, para que engañaros, a veces somos peores que niños, y para los que si nos conocéis lo entenderéis completamente.
En definitiva, sin saberlo, había encontrado el Amigusumi perfecto para regalar a mi novio. Así pues cogí algodón marrón y rosa pastel de la marca Osaka (del lote que compré en Amigurumis.eu una tarde que me volví loca al enganchar una ofertaza), mi ganchillo del número 3 y ojos de seguridad de 8mm. Y me puse manos a la obra, es un patrón muy sencillo de hacer, y muy rápido. Es un amigurumi pequeño, tan solo 16cm; el más chico que había hecho hasta el momento. La única dificultad, por llamarlo de alguna forma, pues no es que sea difícil, si no más bien nuevo, yo no lo había hecho así nunca; son las orejas, pues para hacer una oreja se tejen dos medios círculos, uno rosa y otro marrón, se superponen y se unen con el hilo marrón con puntos bajos por todo el borde. 


¿A qué es mono mi monete?
¿Os atrevéis ha hacerlo?, ¡muéstrame el resultado!

Y una vez más os digo, que aquí estoy para toda clase de duda, consulta y/o sugerencia que queráis hacerme. No dejéis de intentar hacer algo solo por el hecho de no estar del todo seguros de como es, por dudar de algo.

¿Aún no te has atrevido con los amigurumis?, ¿por qué?, ¿a qué esperas?
¡Es una adicción maravillosa!
Image and video hosting by TinyPic

sábado, 30 de agosto de 2014

Amigurumi. Amineko

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
Último sábado de Agosto y quizás último patrón, porque como yo os anuncié en su día, esta sección es una sección de prueba que metí en el mes de Agosto para probar, ¿se mantendrá el mes que viene o para siempre? Estoy estudiándolo, de momento disfrutemos de nuestro nuevo patrón, ¿de qué se trata? Del gatito Amineko.
Amineko en japones quiere decir "gato tejido". Es un Amigurumi clásico de un gatito dormilón cuyo creador es Nekoyama. Sus características principales son los ojos cerrados y la flexibilidad de sus extremidades.
Os cuento la historia de mi Amineko.
Una vez acabado el amigurumi de Finn, el humano estaba super motivada con esto de los amigurumis, pues la verdad que estaba muy contenta con el resultado y lo mismo decían a los que se lo enseñaba. Lo mejor sin duda fue la cara de sorpresa e ilusión de mi mona (mi prima chica de la que ya os he hablado en varias ocasiones. Tiene 20 años menos que yo, por lo que más que mi prima es mi sobrina. Además soy su madrina y me llama Tata y a mi se me cae la baba con ella, lo peor es que ella lo sabe y se aprovecha de ello.) Bueno, a lo que iba, que me enrrollo y pierdo el hilo. Que lo mejor fue la cara de sorpresa e ilusión de mi prima "¡Tata!, que chuli te ha quedado, pero le falta su mochila. ¿Ahora vas a hacer a Jake?" (la niña siempre poniendo pegas, jejeje)
Tras todo esto yo estaba de subidón así que me puse a navegar por la red en busca de más ideas para nuevos amigurumis y vi que el gatito Amineko es un clásico y claro, no podía ser una "amigurumaniática" si no tenía uno de estos. Que hay que hacer cosas novedosas, sí, pero sin olvidar nunca los clásicos. Además el gato me pareció monísimo y es que tiene una carita ¡para comérselo!
Pero oh! no tenía más lana de algodón, solo los restos de haber hecho el Finn. Y es que una vez has probado como quedan los amigurumis con algodón no quieres hacerlos ya de lana sintética. No pasa nada, volvamos a navegar por la red y buscando encontré la tienda Amigurumis.eu que tenía ovillos de lana a unos precios muy económicos. Así que, ya que hacía pedido, aproveché y pedí un buen cargamento de los colores que me parecieron a mí más comunes. Los cuatro días que tardo en llegar mi pedido me parecieron un mundo, ¡que mono de crochetear tenía!.
Decidí hacer mi Amineko en color rojo, ya que es mi color favorito; por que eso es también lo bueno del Amineko, tu decides los colores, no son unos colores fijos como el caso de Finn o de Perry. Es más, si buscáis Amineko en imágenes de google, veréis la de juego que da este muñequito, dejando volar la imaginación puedes hacer un camarero, un superhéroe, una bailiarina,....y un larguísimo etcétera.
Usé lana de algodón modelo SAKURA de color rojo, KATIA MÓNACO BABY de color blanco, aguja del número 3mm (aunque me ha quedado más rígido de lo deseado, para el próximo usaré una numeración algo mayor, del 3.5mm, creo), aguja lanera e hilo de bordar egipcio de color negro.

El patrón para mi Amineko lo saqué del blog Momochi Amigurumis, aunque he hecho algunas modificaciones, pues me pareció que así quedaba mejor, y yo al menos, estoy contenta con el resultado. Desde aquí agradecer el trabajo de Momochiami (autora del blog Momochi Amigurumis), que tradujo al español el patrón, muchas gracias. Gente así nos facilita mucho el trabajo a las que, como yo, no manejamos mucho el inglés y ya ni hablemos del japonés. 

¿Qué problemas encontré? Me costo ver el hocico, como era, como iba. El hocico es un pequeño cilindro que se rellena muy poquito y se cose a la cabeza. Si os fijáis en los puntos van vertical, se teje la pieza en vertical y se cose de manera horizontal. No sé muy bien si me estoy explicando. De normal, los hocicos y demás piezas que cosemos, sobretodo, a la cabeza, van abiertas por el lado que pega a la cabeza. Sin embargo, en este caso, el hocico es una pieza cerrada
Más cosas a tener en cuenta, las extremidades solo se rellena la punta (la parte blanca) con algo de peso, en mi caso usé arroz de grano gordo, el resto de la pata se deja sin rellenar para poder moldearlo. También metemos peso en el culo del Amineko para que se quede de pie y no se caiga.
Y el último punto a tener en cuenta, es la cara del Amineko. Influye mucho en la expresión como estén de separados los ojos y de torcidas las cejas. Puede parecer otro completamente. Os dejo aquí una imagen explicativa de Taller de Amigurumis

Y finalmente, he aquí mi versión del patrón del clásico gatito Amineko:



Como ya he mencionado en anteriores ocasiones, cualquier duda me tenéis aquí para lo que necesitéis. Espero que os haya gustado mi versión de Amineko y os animo a que probéis a tejeros vuestro propio gatito dormilón, que es una monada y da muchísimo juego para hacer posturas. Yo me lo he pasado pipa en la sesión fotográfica. Otro día os enseñare las miles de fotos que tengo de este personaje.

Tengo en mente, como futuros proyectos de amigurumi. Tejer algún que otro Amineko más, pero esta vez de superhéroes, como superman y batman, y alguna versión propia con la que espero sorprenderos. Así que ¡estad atentos!

Y ya sabéis, si probáis a hacer uno, ¡enseñadme el resultado!
Image and video hosting by TinyPic

sábado, 23 de agosto de 2014

Amigurumi. Finn, el humano

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
Un sábado más estoy aquí para traeros un nuevo patrón de amigurumi, un patrón de mi autoría y del amigurumi del que estoy más orgullosa a día de hoy de todos los que he hecho, es el patrón del muñeco Finn, el humano de la serie de dibujos animados "Hora de Aventuras".
Como ya os conté en "anteriores capítulos", jejeje, yo quería hacer este muñeco porque me parecen formas fáciles y porque sabía que a dos de mis "fans" (mi prima y mi novio) le encantaría, pero como sabéis, una oferta en lanas me hizo cambiar de rumbo. 
Un vez acabado el Perry y viendo lo bien que me había ido, estaba enganchadísima a esto del amigurumi, ¡me encantaba! no podía parar, necesitaba hacer más muñecos!!! Así que decidí volver a mi primer objetivo: Finn, el humano. Miré y remiré por la red buscando patrones gratuitos y no encontraba nada que me gustará y es que la mayoría de los que veía tenían el mismo fallo. Finn, no es redondo, no se puede usar la forma cilíndrica para hacerlo; no quería cometer el mismo error que con Perry; que sí, que mi amigurumi de Perry, el ornitorrinco se parece bastante al original, pero Perry es cuadrado y no cilíndrico y lo mismo pasa con Finn, no es cilíndrico. Esta vez quería hacer algo idéntico de verdad. 
Mientras diseñaba el patrón de Perry usando partes de amigurumis de otros patrones me di cuenta que los amigurumis no son más que matemáticas, solo son números. Números que ordenados de una forma y otra nos diseñan una figura, los patrones no son más que series numéricas, series numéricas que representan una figura. ¡Claro, esa es la solución! -pensé.
Quizás algunos de vosotros os hayáis perdido en esta parte, lo siento, de vez en cuando me sale la vena friki-matemática que hay en mí. Pero a los amantes de los amigurumis, una cosa he de deciros, si alguna vez habéis mencionado lo de "cuando voy a usar yo las matemáticas en la vida real" pues señorito/a lo usa cada día en todo lo que hace, por ejemplo esta en el amigurumi que tiene entre las manos.

Total, que me puse manos a la obra. Tome las medidas que tiene Finn (para que me saliera mi amigurumi acorde con el real) y fijé el ancho que quería que tuviera mi amigurumi y a partir de este calculé el resto de medidas. Ahora solo falta desmembrar el muñeco parte a parte: brazos, piernas, cara, cuerpo y orejas; esas eran las partes que tendría que hacer de mi amigurumi.
Ahora solo había que pensar el patrón de cada parte de manera independiente.
La cara, es fácil un ovalo, no había hecho nunca un ovalo a ganchillo. Google, buscar patrón ovalo, aquí hay un esquema, probaré con este.
Los brazos, fácil también, son dos cilindros. Empezaré en rosa pastel y a los 10,7cm. hay que cambiar al azul turquesa.
Las piernas, esto comienza a complicarse. Bueno las botas de Finn, son como las que aprendí ha hacer de la Pippi Lamstrung de AmigurumisFanClub con las que hice las patas de Perry. Vale, comienzo en negro, cambio a blanco, luego a rosa y después al azul marino, todo esto es tubo. No, espera, los calcetines deberían de sobresalir. Ains...¡que difícil es esto!, Nuri ¿¡en que te has metido!?
Y viene lo más difícil, el cuerpo. Tendría que ser una sola pieza, pero ¿como lo hago para que sea semicuadrada?
No tenía ni idea, esto de matemizar el amigurumi se me había ido de las manos. Mira, mejor empezar a crochetear, despejarme un poco y luego ya se verá. 
Y así lo hice, comencé haciendo la cara y así probaba y aprendía a hacer un ovalo a ganchillo, el esquema que encontré en Google (y que tenéis en el patrón que hay más abajo) lo saqué de la página de Laura Sweet&Knit de una alfombra que hizo. 
Tras varios intentos fallidos, de deshacer varias veces, de obtener caras arrugadas o torcidas, al fin conseguí la cara de este trabajoso muñequito. Pero...¿que ven mis ojos? ¡Claro! ¡¿como no lo había visto antes!? Mi cabeza había dejado de ver amigurumis para volver a las matemáticas, de nuevo números, de nuevo series, pero...¡ya tenía el cuerpo! Cuando empiezas con un círculo y continuas recto tienes un cilindro, pero ¿y si empiezo con un ovalo y continuo recto? ¡ese es el cuerpo de Finn!
Así que me puse manos a la obra con el cuerpo, conforme lo iba haciendo me di cuenta de que era más grande de lo que pensaba, había exagerado un poco; y es que el muñeco ya terminado tiene 36cm. de largo
Con la motivación y que hay pocos cambios, la mayoría son filas de puntos de bajos, las partes iban saliendo rápidamente.
Llegué al punto de los calcetines, ¿como hacerlos para que sobresalgan? al principio pensé en aumentar y luego disminuir, para formar un anillo, pero lo descarté por el hecho del corte de los cambios de color (no los controlo aún mucho) y, tras mucho pensar, al final decidí hacerlos aparte y luego coserlos encima, de esta forma taparía el cambio de color del negro al rosa pastel.
Otro punto donde hice cambios de última hora fueron las orejas, de principio había pensado en cilindros y así lo hice, pero al coserlas se iban un poco hacia los lados y Finn las tiene rectas hacia arriba, por lo que la solución fue hacer como una pestañita para salvar ese desnivel que hace la cabeza
Y así, poquito a poco y con ayuda de las matemáticas, obtuve el amigurumi del que me siento más orgullosa a día de hoy de los que he hecho y después de este he hecho muchos más, pero no sé, ninguno me gusta tanto como este muñeco, es que es prácticamente perfecto o al menos lo es para mí.

Bueno, ahora que ya os he cansineado bastante con mi historia os dejo el patrón de este loco personaje.
Os voy ha decir una cosa más, que no debería de decirlo, pero lo recuerdo por si a alguno se le ha olvidado. Si alguien usa este patrón y publica el resultado, me gustaría se me nombrara y se pusiera el enlace a mi blog. Aunque como siempre os digo, si probáis a hacer uno de mis amigurumis me encantaría verlos así que mandadme una fotillo a conmismanosmaniosas@gmail.com. Animaros! A ver si me mandáis muchas fotos y, si me dejais, publico un día una entrada con todos vuestros amis.

Deciros también que si os surge cualquier duda o problema respecto al patrón estaré encantada de ayudaros, me dejáis un comentario por aquí, en facebook, twitter, google+ o por correo electrónico (conmismanosmaniosas@gmail.com). Como veis, estoy disponible para vosotros en muchos sitios.

Creo que lo más lioso son las botas. Quiero, en un futuro, haceros un tutorial con las botas, por que veo que es una forma que se puede usar mucho, que queda muy bien y que es más difícil de explicar que de hacer. Pero eso esta en mi bloguer planner en ideas de futuro, mientras tanto os dejo esta imagen, no de muy buena calidad, porque están hechas con el móvil de noche y bajo la luz del flexo, pero por si os pueden solucionar alguna duda; no obstante, ya os digo que estoy a vuestra disposición para lo que queráis o necesitéis.

Quizás sea ya demasiado pesada con tanta preguntita, pero es que este amigurumi es tan importante para mí, ¿qué os ha parecido?, ¿os gusta el resultado?
¿realmente se parece al personaje?
¿Cambiaríais algo?

Y antes de despedirme, una última cosa y esta ya sí la última, mientras yo estoy aquí en mi cuarto delante del ordenador el señorito se lo pasa pipa de vacaciones, ¡qué morro tienen algunos!
Image and video hosting by TinyPic

domingo, 17 de agosto de 2014

Amigurumi. Perry, el ornitorrinco

¡Hola Mañoseros y Mañoseras!
El puente de agosto se acaba, ¿habéis hecho todo lo que habíais planeado? Yo tampoco :’(
¿Por qué siempre planeamos tantas y tantas cosas para los fines de semana y los puentes? Si no lo hacemos entre semana, que es el tiempo dedicado a trabajar, ¿¡lo vamos a hacer en los días dedicados a descansar, a la familia, a los planes no planeados…etc!? Pero da igual que nos demos cuenta, pues cada finde, cada puente, cada vacaciones vamos a seguir planeando hacer muchas cosas, que luego no haremos ni la mitad.
Y yo dentro de lo que cabe no me puedo quejar, que este puente me ha servido de poner al día con el blog, a trancas y barrancas, sí, pero bueno, menos da una piedra.

Bueno, bueno, que estoy muy filosófica yo hoy, vamos a lo que vamos. Hoy os traigo otro nuevo patrón de amigurumi, el patrón de Perry, el ornitorrinco de la serie de Phineas y Ferb. Os cuento la historia:
 
Cuando acabé el conejito gris y ví que esto no se me daba del todo mal, pero tenía que seguir aprendiendo y por tanto me puse a navegar por la red en busca de información, leí y leí y aprendí que lo normal es hacer los amigurumis con lana 100% algodón, porque es más suave, mejor para lavar, mejor para los babys al no tener pelusilla (como pasa con la típica lana del chino) y además, quedan super bonitos con lana de algodón.
Así que lo siguiente era comprar esa lana, pero ¿qué color? ¿qué muñeco quería hacer? Mi prima y mi novio son muy fans de la serie “Hora de Aventuras” por lo que me decidí a hacer a Finn, el humano, aparentemente eran formas fáciles de hacer. Busqué un par de patrones del personaje y vi que me hacía falta comprar lana negra, blanca, azul marino, azul celeste y rosa pastel. Así que me fui para Lola Botona en Granada, la tienda de una amiga de mi novio que sabía que tendría de estas chuminaicas porque allí hay de todo para las labores (pensareis que no es muy difícil de encontrar lana de algodón, eso es que no vivís en Linares). Cuando llegamos vi una canasta con lanas de algodón (Phildar, Phil Coton 3) en promoción, super baratas, me asomé y vi una color verde agua ¡mira, si es el color de Perry, el ornitorrinco!-pensé- Bueno, ¿y si compro esta y hago mejor a Perry? Solo necesitaría este verde, naranja y un poco de blanco y negro para los ojos. ¡Venga, va!, ¡decidido!. Y es que estoy empezando, no sé hasta donde llegaré con este vicio, mejor empezar poquito a poco sin gastar mucho.
Y así fue como decidí que mi próximo amigurumi sería Perry, el ornitorrinco. Las lanas que usé fueron de Phildar, Phil Coton 3 el verde agua y el naranja y de Katia Baby el blanco y el negro.
Llegué a casa y me puse a buscar patrones de Perry, el ornitorrinco, pero ninguno me gustaba al 100%, a todos le veía un pero. Así que decidí coger el que más me gustaba e intentar modificarlo, cogí el patrón de Melisa Mall y sobre él trabaje las modificaciones, la mayor modificación fueron las patas delanteras que las saque ayudándome de las botas de Pipi Calzaslargas de AmigurumisFanClub. Y así poco a poco, haciendo y deshaciendo llegué a obtener mi primer amigurumi de los de verdad, 100% algodón y que hasta se parecía al personaje, ¡qué orgullosa de mí misma! De verdad, no sé si a vosotros os pasa pero a mí me da una alegría cuando acabo un amigurumi y se parece y tó a lo que esperaba. Ains…¡que subidón de ánimos me da!

Os dejo el patrón que hice por si alguien más se anima con este tierno personaje.


 ¿Os gusta como quedó mi Perry?
¿Cambiaríais algo?
¿Habéis hecho vosotros este personaje?


Como siempre, os animo a que lo hagáis y que me preguntéis las dudas que os surjan
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 15 de agosto de 2014

Amigurumi. Conejito Orejas Largas

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
Aunque se ha hecho de rogar, ¡¡ya esta aquí!! Os traigo por fin el patrón de amigurumi que os debo desde el sábado pasado, el patrón del Conejito Orejas Largas.

Una vez había acabado mi monstruito, que como vimos nada tenía que ver con la técnica amigurumi, decidí informarme un poco más sobre que eran, como se hacían, como eran los patrones, como se interpretaban... De ahí que viera que lo que yo había hecho no era un amigurumi, si no un muñeco de crochet y es que ¿donde está la diferencia? la técnica de amigurumi, consiste en tejer a ganchillo de manera continua, formando piezas completas que se unen entre sí con ayuda de aguja e hilo.
Pues en esto que leía y leía y buscaba y buscaba por la red, encontré el patrón en español de una conejita monísima en la página de Marta Porcel Creativaatelier, y el patrón aparentemente parecía sencillo. Así que me decidí y me puse manos a la obra. Cogí algunos retales de lana que aún quedaban por casa mi ganchillo del 2 (mi primera aguja de crochet, regalo de mi abuelita cuando me enseño a crochetear cuando yo era moza; pero esa es otra historia que os contaré otro día) y tras varios intentos y algún que otro impedimento (se me acabó la lana en mitad del muñeco y no había manera de encontrar la misma, así que decidí cambiar de color, total, estaba aprendiendo, los fallos están permitidos. Y se aprende más de los errores que de los aciertos) pude acabar mi primer amigurumi con patrón, el resultado fue:
Sí, hay que aceptarlo, bonito, bonito, no es. Parecerse al de Marta, tampoco se parecía, pero tenía mucho amor y mucha dedicación. Y sobretodo, ¡¡había aprendido a leer patrones de amigurumi en español!! La cosa marchaba bien, mi tercer amigurumi en una semana y hasta parecía un muñeco. Además, de nuevo mi prima había visto mi creación y la verdad que sus palabras me subían aún más la autoestima "¡Tataaa!, ¡que chulo! , ¡es tan mono!" Yo andaba que no entraba por las puertas, ¡que ilusión!
¡¿Y esta lana gris!?, ¡que bonica es! ¿y si pruebo de nuevo a hacer el conejito?, esta vez con más calma, poquito a poco, sin prisas. - me dije a mí misma. Y tras una semana, me obligué a descansar, que le había cogió tantas ganas a esto del amigurumi que me había embalado, el resultado fue espectacular, ¡qué cambio!, ¡qué bonito!, ¡qué alegría!, ¡quée orgullo!, ¡qué felicidad!...
¡¡¿No me digáis que no es monísimo?!! La verdad que la cosa había cambiado considerablemente. Así que, ya veis, cuando algún muñeco no os salga como esperabais, no os vengáis abajo, ni os deis por vencidos. Parad, descansad, tomároslo con calma y empezad de nuevo.

Como ya he dicho, el patrón que traigo a continuación está sacado del patrón de la Conejita Orejas Largas de Marta Porcel de la página Creativeatelier.


Espero que la espera del patrón haya merecido la pena, que os guste y sobretodo que probéis ha hacerlo. Es un patrón muy sencillo, con formas muy básicas y también con formas fáciles de coser (que a veces es lo que se complica, o al menos para mí)

Espero las fotos de vuestros conejitos en conmismanosmaniosas@gmail.com.
Hagamos entre todos un álbum de fotos de amigurumis seguidos con un mismo patrón, veamos como influye la percepción del creador en cada uno de ellos. Como cada uno interpreta el patrón, como varía un amigurumi según los ojos, la nariz,...
Y para los que aún no se han atrevido con los amigurumis, ¿a qué esperáis?
¡No sabéis lo que os perdéis!
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 4 de agosto de 2014

Punto de Cruz. Brujita

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
¿Cómo se presenta agosto? Porque yo tengo la cabeza llena de proyectos e ideas, parece que he empezado el mes con las pilas bien cargadas.
Lo primero que he hecho ha sido planificarme el mes de entradas en el blog, de normal más o menos sabía lo que quería ir poniendo pero iba casi improvisando semana a semana, es que he hecho tantas y tantas cosas...ains...y todo quiero enseñároslo. Además, tengo ingredientes de repostería e hilos de algodón nuevos, lo que significa, que hay nuevos proyectos de amigurumis y postres ¡¡YUJU!! Bueno, eso y más cositas que he visto por internet y tengo que probar a hacer, ains....si es que no paro, pero es que....¡¡me gusta todo lo que veo!!

Bueno, bueno, que me enrrollo. ¿Qué os traigo hoy? Hoy toca punto de cruz. Como ya os dije, lo probé, me gusto y me enganché. Tras hacer el cuadro con mi nombre y la vaquita, pensé que podría estar chulo hacer una especia de mosaico de cuadritos de punto de cruz, es decir, hacer cuadrados de la misma dimensión con distintos motivos en punto de cruz y unirlos para formar un telar o similar. Así que me puse manos a la obra, tras la vaquita el siguiente cuadro que decidí hacer fue esta brujita, no sé, me pareció muy graciosilla a la vez que fácil, porque recordad que estaba empezando en esto del punto de cruz.


Al igual que hice con la vaca, tocaba ponerle un cuadro y un fondo, para que no estuviera tan desierta y para que así todos los cuadros de mi mosaico de de punto de cruz fueran similares. Pero esto nunca ocurrió del todo, y es que lo del marco y rellenar el fondo no es tan bonito como hacer el dibujo. Al hacer el dibujo vas viendo como poco a poco sale la imagen y te motivas en seguir para ver como sale tu dibujo a punto de cruz; sin embargo lo otro no tiene motivación ninguna y como necesitaba más diseños para mi mosaico, comencé otro y este nunca se acabó.


¿Por qué os enseño esto si no esta acabado? Por dos motivos, uno, para que veáis que a todos nos pasa que, por diversos motivos, dejamos proyectos a medias. Es lo que se dice "mal de muchos consuelo de tontos", pero que con esto no quiero decir que no terminéis esos proyectos a medias, eh! Porque ese es el segundo motivo, os enseño esta brujita porque os prometo que la terminaré y os la enseñaré y os demostraré que "un scout no deja nada a medias", pero como ser humano que soy, lo aparco para más adelante jejeje

Esta brujita tan mona y sin boca, porque no me gusta la del patrón y no me sale ninguna bien, esta sacada del siguiente patrón de Internet (vuelvo a repetirme una vez, no sé quien es el autor, si lo conocéis me lo decís y no tengo inconveniente en nombrarlo; pensad que cuando empece con todo esto no sabía que me daría por escribir un blog)


Los colores que yo usé fueron de la marca FARAON número 12, 5gr:
Negro
Marrón
120 Rosa pastel
115 Rojo
153 Azul plomizo
Violeta

De la marca PERLE número 8, 5gr:
Verde pistacho

De la marca RUBÍ número 12, 5gr:
542 Azul turquesa


¿Cuales son vuestros proyectos a medias?
Os reto, a acabar uno de esos proyectos en un mes, que es el plazo que me he dado para la brujita.
¿Quién se atreve?
Image and video hosting by TinyPic

sábado, 2 de agosto de 2014

Amigurumi. Monstruo Cuadraó

¡Hola Mañoseras y Mañoseros!
Sí lo sé, es sábado y no toca nueva entrada, pero es que hoy os traigo nuevas, y espero que buenas, noticias.
Ahora en el verano hay más tiempo libre y por tanto más tiempo para crear, así que he pensado que durante el verano y ya que estoy un poco enganchada al mundo amigurumi y también, por que no decirlo, por petición popular, los sábados tendremos una nueva sección llamada "Patrones Amigurumis" ¿Qué os parece?

Como ya os conté, llevo poco en esto del mundo amigurumi, pero cada día más y más contenta.
Una vez conseguido el primer amigurumi tenía que seguir experimentado y decidí inventarme un patrón, siguiendo con esto de los monstruos, pero esta vez un monstruito cuadrado. 
Cogí retales de lana que tenía por casa del invierno, en concreto lana verde y roja del número 5 y me puse manos a la obra. Decir, que no había leído nada de técnicas amigurumis, simplemente me puse a crear a lo loco. Imaginé un muñeco, lo dibujé y comencé el diseño con lo poco que sabía de crochet que me había enseñado mi abuelita siendo yo una niña.
Lo que hice, como ya digo, no se considera técnica amigurumi, ahora ya lo sé, pero os lo cuento para que veáis que se pueden hacer muñecos de ganchillo de otra forma.
¿Como hice este muñeco? Os lo cuento. Realicé, en plano, dos figuras iguales (lo que serían la cara y el culo) y posteriormente las uní con puntos bajos por el lateral, introduciendo entre ambas relleno de una almohada vieja que tenía por casa. Por último, le hice la boca y los ojos con fieltro blanco y negro que pegué con pegamento para tela.

El patrón sería el siguiente:

Como veis, el muñeco es simpaticote pero no más. Era el segundo que hacía, con mucha ilusión y sin haber leído casi nada de como se hacen los amigurumis. Ya he aprendido la lección.
Además es demasiado grande, los puntos muy abiertos, no estaba bien elegido el ganchillo, por lo que se ve todo el relleno, en fin, que tiene muchos fallos, pero pese a todo esto a mi primilla le encanta y es su acompañante para dormir cuando duerme en casa, así que a mí es lo que me vale, al menos el trabajo mereció la pena.

Y vosotros, ¿que experimentos fallidos habéis hecho?
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 21 de julio de 2014

Amigurumi. Monstruo Bola

¡Hola Mañoseros y Mañoseras!
¡Qué alegría volver a escribiros! Como ya os dije la semana pasada, voy a comenzar a ir poniendo patrones de amigurumis, que estoy super enganchada a este mundo y aún no había puesto nada por aquí.
El patrón que os traigo es del primer amigurumi que hice, lo primero que construí y el que tuvo la culpa de que me enganchara a este mundo. Como ya os conté (Mi primer Amigurumi) el pobre es feo feo, pero para iniciarse es muy facilito.

Esta hecho con lana 100% acrílica del número 5 en verde y para los detalles usé fieltro blanco y negro que pegué con pegamento de tela, lana roja (del mismo tipo) para el pelo que enganché al muñeco con nudos de vuelta de alondra y lana negra (para la boca) que cosí con una aguja lanera.



Todo el mundo comienza a hacer amigurumis aprendiendo a tejer una bola, pero como ya os conté mi primer intento se convirtió en este monstruito. Soy así de rabo ardiendo, pero aunque es así de feote lo quiero muchísimo. Y la cara de ilusión de mi mona al verlo me lo dijo todo.

Y vosotros ¿Os animáis con el mundo amigurumi?
¿Hay por aquí algún enganchado a este mundo? ¿como fue vuestra primera experiencia?

Recordad: Si hacéis algo de lo que por aquí os enseño, ¡contadme la experiencia!
Image and video hosting by TinyPic